miércoles, 26 de marzo de 2014

Divirgente


Divergent es una película estadounidense basada en la novela del mismo nombre escrita por Veronica Roth, dirigida por Neil Burger, con guion de Evan Daugherty y protagonizada por Shailene WoodleyTheo James y Kate Winslet.

La historia sigue a Beatrice Prior, una chica de 16 años, que vive en una sociedad que ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra: quienes culpaban a la agresividad, crearon Cordialidad; los que culpaban a la ignorancia, se agruparon en ErudiciónVerdad surgió de aquellos que estaban en contra del engaño; contra el egoísmo se fundó Abnegación, y contra la cobardía, Osadía. A los dieciséis años, los chicos deben tomar una prueba que determinará a cual de las cinco facciones pertenecen; cuando Beatrice decide abandonar su facción (Abnegación) pues no sabe si es lo suficientemente altruista como para dedicar su vida a los demás. La difícil elección de Beatrice marca el inicio de la historia, ya que ahora ella debe hacer frente a las pruebas de iniciación de la facción que ha elegido (Osadía), donde hará aliados y poderosos enemigos, aún así, Beatrice debe cuidar que nadie conozca que ella en realidad es una Divergente, es decir, pertenece a más de dos facciones y representa un peligro para la sociedad.




DATOS CURIOSOS CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO


DATOS CURIOSOS

§  El Soldado del Invierno, interpretado por Sebastian Stan en la película, fue creado para los cómics de Marvel por Ed Brubaker en 2005. Pese a que el personaje de Bucky Barnes existía previamente en los libros del Capitán América, él había muerto en la Segunda Guerra Mundial y no revivió hasta que Brubaker lo trajo de regreso como el Soldado del Invierno.

§  Para las escenas de la película que se desarrollan en el barco Lumerian Star, los realizadores utilizaron el Sea Launch Commander, anclado en Long Beach, California. Aunque hubo retos de espacio para coreografiar las complejas secuencias de lucha en los pequeños espacios del barco, los cineastas estuvieron felices de poder anclar más el film en la realidad empleando un barco verdadero.

§  En CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, los fanáticos podrán ver varios ejemplares de la versión 2.0 del helitransporte, así como de los cuarteles de S.H.I.E.L.D., con sede en un edificio llamado Triskelion, en Washington D.C. Triskelion es un diseño nuevo, con instalaciones tecnológicas de última generación, que se integra perfectamente en el contexto de Washington.

§  Chris Evans requirió entrenamiento mixto en artes marciales para CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, ya que las técnicas de lucha empleadas en la película fueron una mezcla de parkour, Jiu-jitsu brasileño, karate y boxeo. Los realizadores creían que traer a Steve Rogers a los tiempos modernos también significaba modernizar sus estilos y técnicas de combate.

§  Con un acercamiento acrobático a las luchas que aparecen en la película, Chris Evans voluntariamente participó de un entrenamiento en gimnasia. Eso se convirtió en una gran recompensa para Evans, cuando llegó el momento de rodar secuencias como la de la lucha en el elevador.

§  La secuencia de la lucha en el elevador fue la primera en filmarse para esta película. Contó con Brock Rumlow y diez muchachos en un elevador repleto, junto con el Capitán América. El desafío fue pensar en qué coreografía podía realizarse dentro de tan pequeño espacio. Al darse cuenta de que Steve Rogers debía estar a la defensiva, los coordinadores de dobles permitieron que Chris Evans utilice sus manos y pies en lugares cerrados hasta que pudiera ganar un poco más de espacio para usar sus técnicas de lucha y generar un daño ciertamente más importante.

§  Sebastian Stan, quien interpreta al Soldado del Invierno, también pasó por la lucha rigurosa y el entrenamiento con armas. Sus amigos se divirtieron con él que, en un intento porque sus movimientos lucieran naturales, se pasaba el día practicando con un cuchillo de plástico.

§  En CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, el Capitán América tiene un nuevo traje de “acción furtiva”, un atuendo utilitario color azul marino que se mueve de forma fluida. Como el Capitán América trabaja en operaciones especiales en esta nueva película, era lógico que no utilizaría un objetivo en el pecho cuando está en una misión clandestina. Así que los realizadores optaron por un traje que tuviera la textura adecuada y luciera más auténtico, con un componente balístico de fibras kevlar que protegería al Capitán América y, al mismo tiempo, funcionaría como un uniforme militar.

§  Los realizadores estaban interesados en agregar al traje de Falcon un diseño más táctico del que llevaba en los libros de cómics. En consecuencia, se incorporaron una gran cantidad de cinchas, correas y herramientas. El resultado final fue un traje que conservó las piezas icónicas del traje de Falcon pero despojado de los elementos del comic que no funcionarían en la época actual. Ponerse el traje de Falcon le demandaba al actor Anthony Mackie 25 minutos.

§  Anthony Mackie tuvo algunas escenas de trabajo suspendido, con cables, para encarnar a Falcon. Los coordinadores de dobles de riesgo lo elevaban hasta 70 pies (más de 21 metros) en el aire y lo hacían aterrizar precisamente en una pequeña marca de cinta, para que pudiera caminar perfectamente bien, despojándose de los cables y metiéndose de lleno en su escena. Por suerte para todos los involucrados, Mackie es atlético y bien coordinado, lo cual hizo más fácil el trabajo.

§  Anthony Mackie, cuyo entusiasmo y energía por su personaje eran contagiosos, gustaba decir “¡Sale el cheque!” cada vez que alguien hacía algo correctamente o cuando se completaba una escena. Se convirtió en una frase contagiosa que tuvo éxito y en poco tiempo todo el mundo en el plató la decía.

§  El vigente campeón welter de UFC (Ultimate Fighting Championship) Georges St-Pierre interpreta a un mercenario francés en la película. Para los realizadores, la llegada del popular luchador para el papel fue un golpe de suerte y un buen momento, pero fue igualmente beneficioso para St-Pierre, quien estaba entusiasmado de obtener su primera oportunidad de trabajar en una película de acción.

§  Filmar en Washington D.C. colocó a Steve Rogers, Black Widow y Falcon en escenas realizadas en algunos de los monumentos nacionales más importantes de EE.UU., incluyendo el Monumento a Jefferson, el Lincoln Memorial, el Museo Nacional del Aire y el Espacio, el Edificio Capitol, la Explanada Nacional, el restaurante Occidental en el Hotel Willard, el vecindario de Dupont Circle (Washington) y el Puente Theodore Roosevelt, que la producción cerró –por primera vez en su historia- para la filmación de una película de gran presupuesto.

§  Para los actores, el rodaje en las calles de Washington D.C. significó un encuentro con grandes multitudes de público, muchos de ellos niños pequeños que salían a las calles vestidos con sus trajes de Capitán América, a la espera de conocer al auténtico personaje. Chris Evans adoptó la rutina de tomarse fotos con sus jóvenes aficionados y describe esos momentos como la mejor parte del rodaje en la capital de EE.UU.

§  La producción fue a Cleveland, Ohio, durante seis semanas, con el fin de rodar allí las grandes secuencias de acción de la película. La medida trajo a los directores Anthony y Joe Russo de regreso a casa, en la ciudad donde crecieron y comenzaron sus carreras en el cine.


§  En la lucha contra el Soldado del Invierno, el Capitán América necesitó de todos los recursos posibles, incluyendo su emblemático escudo, que tiene muchos más usos en este film. El escudo, que tradicionalmente se emplea como una herramienta de defensa, en CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, se usa también como arma ofensiva. El escudo posee dos mangos y Steve Rogers podía aferrarse a ellos para utilizarlo en un estilo oriental de lucha.

Más información: www.marvel.la



CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO


CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO
MARVEL STUDIOS
Más información: Marvel.la
Canal de videos: Youtube.com/Marvellatino 
Facebook: Facebook.com/MarvelLationoamerica

Género:                                                Acción-aventura
Calificación:                             A confirmar      
Estreno en EE.UU.:                  4 de abril de 2014         
Estreno en Latinoamérica:         A partir del 3 de abril de 2014
Elenco:                                     Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Cobie Smulders, Frank Grillo, Emily VanCamp, Hayley Atwell, con Robert Redford como Alexander Pierce y Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Directores:                                Anthony y Joe Russo.
Productor:                                 Kevin Feige.
Productores ejecutivos:              Louis D’Esposito, Victoria Alonso,  Michael Grillo, Alan Fine, Stan Lee.

Guión de:                                  Christopher Markus y Stephen McFeely (créditos parciales).

Después de los catastróficos acontecimientos ocurridos en Nueva York con Los Vengadores, CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, encuentra a Steve Rogers, alias el Capitán América, viviendo tranquilamente en Washington D.C. e intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando un colega de S.H.I.E.L.D. se ve amenazado, Steve se encuentra envuelto en una trama de intrigas que puede poner en riesgo el mundo entero. Uniendo fuerzas con Black Widow, el Capitán América lucha por desenmascarar la conspiración cada vez mayor mientras pelea contra asesinos profesionales enviados para silenciarlo a cada paso. Cuando el plan malvado es revelado, el Capitán América y Black Widow piden la ayuda de un nuevo aliado: Falcon. Sin embargo, pronto se encontrarán a sí mismos luchando contra un enemigo colosal e inesperado: el Soldado del Invierno.

Basada en la popular serie de cómics publicados por primera vez en 1941, CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, cuenta con la producción de Kevin Feige y está dirigida por Anthony y Joe Russo, a partir de un guión de Christopher Markus y Stephen McFeely. Protagonizada por Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Cobie Smulders, Frank Grillo, Emily VanCamp y Hayley Atwell, con Robert Redford como Alexander Pierce y Samuel L. Jackson como Nick Fury, el film llegará a los cines de América Latina a partir del 3 de abril de 2014.
   
En CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, de Marvel, Steve Rogers se une con Natasha Romanoff, alias Black Widow, para luchar contra un poderoso y sombrío enemigo en la actual Washington D.C.

Descripción de personajes

STEVE ROGERS, alias CAPITÁN AMÉRICA
(Chris Evans)

Luego de que un programa ultra secreto para crear súper soldados transformara a Steve Rogers en el poderoso y heroico Capitán América, sus increíbles hazañas durante la Segunda Guerra Mundial lo convirtieron en una leyenda viviente. Cuando despierta en el presente, luego de permanecer congelado durante décadas, Steve se encuentra en un mundo moderno que apenas reconoce. Sin embargo, se asume rápidamente como el Capitán América para ayudar a Los Vengadores a defender la Tierra de la traición de Loki. Después de los catastróficos acontecimientos ocurridos con Los Vengadores en Nueva York, Steve lleva una pacífica vida en Washington D.C., luchando por adaptarse a su nueva realidad, cuando se ve involucrado en una red de intriga y peligro para desenmascarar a un enemigo poderoso y sombrío, que amenaza al mundo.
   
NATASHA ROMANOFF alias BLACK WIDOW
(Scarlett Johansson)

La agente de S.H.I.E.L.D. Natasha Romanoff, alias Black Widow, es una de las más grandes espías y, muy posiblemente, la asesina más hábil del mundo. Luego de los eventos ocurridos en Nueva York con Los Vengadores, donde sus armas especializadas y su vasto repertorio de artes marciales ayudaron al equipo a derrotar a los invasores, Black Widow regresó a la sede de S.H.I.E.L.D para asumir nuevas tareas y se encontró allí uniendo fuerzas con el Capitán América para exponer una conspiración cada vez mayor, mientras luchaba contra agresores enviados para silenciarla a cada paso.
  
SAM WILSON alias FALCON
(Anthony Mackie)

Sam Wilson es un exmilitar paracaidista que trabaja con veteranos en Washington, D.C. Secretamente entrenado por los militares en combate aéreo con la utilización de un dispositivo de propulsión a chorro (o wing pack), Falcon se convierte en un aliado indispensable cuando se une al Capitán América y a Black Widow en una carrera llena de peligros para detener una amenaza inminente.
  
NICK FURY
(Samuel L. Jackson)

Nick Fury, el  legendario director de la organización para el mantenimiento de la paz mundial, S.H.I.E.L.D, está de vuelta en la sede de Washington, D.C., después del éxito de su equipo especial, Los Vengadores, para repeler una invasión alienígena en la ciudad de Nueva York. Ahora, Fury se enfrenta con un enemigo oculto que amenaza con poner en riesgo el mundo entero.


ALEXANDER PIERCE
(Robert Redford)

Agente de alto rango de S.H.I.E.L.D. y amigo personal de Nick Fury, Alexander Pierce es respetado y posee conexiones políticas. A menudo la persona que interactúa con los funcionarios más prominentes del mundo, Pierce es elegante y bien hablado, y representa una cara creíble de S.H.I.E.L.D. para el mundo.
  
EL SOLDADO DEL INVIERNO, alias BUCKY BARNES
(Sebastian Stan)

Al mejor amigo de Steve Rogers, Bucky Barnes, se lo creía muerto durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, él reaparece décadas después como el Soldado del Invierno, un súper soldado ultra poderoso a quien le han lavado el cerebro, que hace el trabajo sucio para una misteriosa organización. El duro Soldado del Invierno no tiene recuerdos de su antigua identidad y eso no le preocupa: él es simplemente una máquina de matar.
   
BROCK RUMLOW
(Frank Grillo)

Un agente altamente capacitado en el equipo antiterrorismo de S.H.I.E.L.D., llamado S.T.R.I.K.E., Rumlow es un excelente soldado y a menudo pelea codo a codo con el Capitán América, por quien siente un profundo respeto.
  
AGENTE 13  
(Emily VanCamp)

La Agente 13 es una joven y atractiva agente de S.H.I.E.L.D. con habilidades para las artes marciales y armas, cuya misión es proteger a Steve Rogers sin que él lo sepa. Ella se guía por principios fuertemente morales y no tiene miedo de hablar cuando su ética se ve puesta en peligro.
   
AGENTE MARIA HILL
(Cobie Smulders)

La Agente María Hill demostró su valor y su lealtad a S.H.I.E.L.D. y a Nick Fury durante los hechos ocurridos en Nueva York con Los Vengadores. Cuando la llaman para acudir en ayuda de Fury, Hill se introduce en una conspiración de gran alcance que se desarrolla en Washington, D.C., que enreda por completo tanto a ella como a Steve Rogers.

FICG 29


Historia del cine mexicano
El domingo 23 de marzo a las 11:30 se llevó a cabo en el salón Fray Alcalde de la Expo Guadalajara, la presentación del libro Historia del cine mexicano (1896-1929). Los presentadores fueron Carlos Arturo Flores Villela y María del Carmen Carrera. La última comenzó la presentación con el discurso escrito por el ausente Federico Dávalos Orozco.
Se tocaron puntos clave del libro como que éste tiene tres momentos de lectura: el cine mudo mexicano, la publicidad de los años 50 y el acercamiento de ambos momentos en la época actual. El valor del libro está sostenido por las historias rescatadas (de junio de 1951 a diciembre de 1954) y la riqueza en imágenes, documentos y material publicitario para acceder a la historia del cine: objeto cultural.
El material que ofrece la compilación es único en México y representa una joya del acerbo en la filmoteca de la UNAM que pretende tomar al espectador apasionado por la experiencia del cine y convertirlo en un erudito que busque leer, discutir y escribir sobre el séptimo arte.
Dentro de las preguntas hechas por los medios y asistentes a la conferencia, hubieron varios comentarios que buscaban la ampliación de espacios de investigación en torno a las expresiones artísticas, ya que existe el interés por parte de profesores, alumnos e investigadores pero no se consideran suficientes las instituciones que ofrecieran la oportunidad de adentrarse al extenso mundo de las artes (en este caso cinematográficas) del país.
Rueda de prensa de “Cantinflas” la película
Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 29 (FICG29) el domingo 23 de marzo, diversos medios de comunicación se dieron cita para la rueda de prensa de la película “Cantinflas” que se llevó a cabo en las instalaciones de Expo Guadalajara. En ella participaron el director, Sebastián del Amo; Vidal Cantú y Adolfo Franco, productores.
Con gran entusiasmo y orgullosos de su proyecto, director y productores hablaron sobre el proceso de creación del filme, y cómo fue incorporar al mismo a un actor de otra nacionalidad, para que interpretara a uno de los personajes más icónicos de la cultura y folclore mexicanos.
Vidal Cantú y Sebastián del Amo, señalaron que la decisión de darle el papel a Óscar Jaenada, de origen español, radicó no en su nacionalidad, sino en su parecido y en su perfecta imitación del popular personaje. Óscar, quien le envió a los productores y director un video de su imitación, los sedujo de inmediato y estos le llamaron para que hiciera una audición formal en México.
Se destacó en la rueda de prensa la importancia de que el filme fuera estrenado en México, y se anunció que su primera exhibición, que se llevará a cabo el lunes 24 de marzo en la Plaza de las Américas en Zapopan a las 6:30 pm, previa a la gala en el Teatro Diana, será gratuita (los boletos fueron regalados por el gobierno de Zapopan).
En lo que se refiere a las preguntas por parte de los medios, estas giraron principalmente en torno a la distribución del filme; a la investigación biográfica; a lo relativo a derechos de autor; y también a qué Cantinflas veremos en pantalla, esto en relación a los claroscuros del actor en su vida artística y personal.
Productores y director señalaron que en relación a derechos de autor no hubo ningún conflicto, puesto que la película no muestra ningún fragmento de los filmes originales de Cantinflas, esto con el propósito de no hacer una comparación “injusta” entre el Cantinflas de Óscar Jaenada, y el original. En lo que se refiere a la investigación biográfica, señalaron la amable participación de Mario Moreno Ivanova -hijo del actor-, para enriquecer aspectos relacionados con la vida cotidiana del cómico.
En lo que se refiere a los aspectos personales del actor, del Amo señaló que en el guión se apegaron a su destacada carrera artística, dejando de lado a toda esa “literatura” que se ha generado en torno a Cantinflas.
Por último, el cineasta señaló que el producto final le hizo llorar, y que se encuentra satisfecho por el resultado y por su estreno en nuestro país.
SENSUALIDAD Y CORAZÓN DE UNA GRAN HISTORIA. ENTREVISTA DE VIDA: ELPIDIA CARRILLO
Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en su edición 29 (FICG 29), el día 24 de marzo a las 16:00 horas, se llevó a cabo  la Master Class “Sensualidad y corazón de una gran historia. Entrevistas de vida: Elpidia Carrillo”, en la sala Sara García, ubicada en Expo Guadalajara.

La actriz mexicana, Elpidia Carillo, platicó acerca de su larga trayectoria en el mundo de la actuación comenzando en la ciudad de Uruapan, ubicada en el Estado de Michoacán, en donde un fotógrafo local dio a conocer el talento de Carrillo mediante unas fotografías en donde modelaba trajes típicos de la región michoacana, mismas que llegaron a las manos del director Rafael Corkidi, quién introdujo a la actriz en el mundo cinematográfico.
Las primeras actuaciones que tuvo Carrillo, contuvieron imágenes de desnudos, de las cuales no estaba enterada la actriz, ella, por su parte, comentó que estuvo en contra, pero al no conocer sus derechos y apegada a un contrato, no tuvo otra opción más que realizar las escenas.
La actriz continuó platicando de las diversas películas que ha realizado a lo largo de su carrera, la cual divide en dos partes: el cine mexicano, que es en donde están sus inicios, de donde destacó el haber sido invitada por Bellas Artes a tomar un curso de actuación y danza, el cual no terminó de convencerla, puesto que ella solía más que nada improvisar.
Para continuar con la segunda parte de su trayectoria, se proyectó un videoclip, en donde se observaron sus distintas participaciones en películas tales como Pedro PáramoSalvadorLa ciudad de los ciegos, entre otras, las cuales Elpidia Carrillo observó con atención y una gran sonrisa.  Al continuar con la segunda fase de su carrera, la cual se desempeñó en el exterior de México, la actriz señaló algunos de los actores con los que tuvo la oportunidad de compartir escenario, tal como Arnold Schwarzenegger; respectó al filme de depredador indicó: ”Yo no quería participar pero fue inolvidable, aprendí a hacer ejercicio, pero no actuación”.
Cabe señalar que durante la charla, la artista siempre hizo gran hincapié en el “respeto”, ya que fue algo que siempre pidió a todos los directores, productores y actores con los que ella se topaba en el mundo laboral; del mismo modo, habló de las dificultades sociales que tiene hoy en día el pueblo michoacano, pidiendo a las mujeres que alzaran la voz. “Mujeres, hablen, si tienen miedo de publicar en un periódico, en algún medio, hagan un corto, hagan escuchar y den a conocer su inconformidad sobre la mala imagen que tiene hoy en día Michoacán”, dijo la actriz.
Casi al punto de finalizar la plática, la actriz señaló que no creía merecer el Mayahuel de Plata, en dicho momento  intervino el director general del FICG29, Iván Trujillo Bolio, quien reafirmó que fue por su gran talento y su larga trayectoria artística, que se le otorgó el Premio.
MESA DE DIÁLOGO “HELI”
Durante Master Class del Talent Campus Guadalajara en su quinta edición, dentro del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG29) aconteció la mesa de diálogo sobre la película HELI, del director Amat Escalante, cuya ópera prima se rodó en la ciudad de Guanajuato.
La experiencia de trabajar con actores no profesionales dentro del medio, le dio al guionista, productor y director la idea de convivir con gente que vive una experiencia ajena a su vida cotidiana. Con la participación de Armando Espitia y Andrea Vergara, habitantes de Guanajuato, Escalante logro retratar la vida de familias guanajuatenses que son afectadas por el narcotráfico.
Amat Escalante afirmó que trabajar con gente desconocida, que diariamente se encuentra en la calle haciendo sus estudios o cargas laborales, le da una visión aún más realista a la cinta. Considerando que es otra película más a la lista de Escalante en la cual, la gente de la vida cotidiana toman un papel más realizado, que a si fueran actores con un profesionalismo ya arraigado.
El director dijo que ayuda a los actores y a su staff a desenvolverse en un ambiente más cómodo. El crítico Ernesto Diezmartínez, incluía los méritos de Escalante, en donde destacan su participación en el Festival de la Habana en Cuba, el Festival de Cannes en Francia, entre otros. Durante su participación, Amat destacó que no le gustan del todo las nuevas tendencias que se usan en los cortos y largometrajes en cuanto al sacrificio de animales dentro de los rodajes.
Hablando sobre la producción de HELI, los actores dieron un nuevo tinte dramático al lograr una buena actuación. Además de que fue la primera película filmada en digital por el director guanajuatense; lo cual le ayudó a reducir tiempos entre tomas y evitar contratiempos. A pesar de la ayuda de la tecnología, pasaron por infortunios tales como la renuncia del asistente de producción, el cual provocó un retraso de 3 días en el rodaje. Asimismo, se tuvo que re-escribir el guión y editar el storyboard de cada escena.
Para concluir la master class, Amat Escalante invito al público a que vean su ópera prima y a que logren relacionarse con la vida que México vive a diario en cuanto a seguridad y economía.
EFICINE 2014. Artículo 189
El Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional estuvo presente en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en su edición 29 (FICG29). El evento tuvo lugar en el Centro de Negocios de la Expo Guadalajara dentro de la Sala Moda en punto de las 17:30 horas.
El presídium contó con la presencia del Director General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCE), Jorge Sánchez; el Coordinador Ejecutivo de IMCINE, Marco Julio Linares; Luis Cabrera y Alfredo Loeza, encargados de EFICINE 189 distribución. Los asistentes eran productores del séptimo arte y algunos medios de comunicación.
Básicamente el diálogo fue una explicación de los nuevos lineamientos para que los productores puedan adquirir un crédito fiscal, el cual se ha visto modificado gracias a las nuevas reformas fiscales firmadas por el Congreso.
Para poder obtener este apoyo, los productores o contribuyentes tienen que inscribir sus proyectos de manera digital en la página de EFICINE. Dichos proyectos serán calificados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un comité oficial de evaluación y por CONACULTA. Además de que se cuenta con el apoyo de guionistas, productores, distribuidores y directores de festivales de cine que apoyarán en la elección de los mejores filmes, ya que como lo mencionó Alfredo Loeza, encargado de EFICINE 189 distribución, se busca que se desarrollen películas de calidad.
El presupuesto para el crédito fiscal aumentó a 700 millones de pesos al año, de los cuales 650 millones van para la producción y los 50 millones restantes van para la distribución de los trabajos fílmicos.
Como bien lo mencionó el Director General de IMCINE, Jorge Sánchez, esta oportunidad no solo es para grandes empresas o grandes contribuyentes, sino que se busca que las pequeñas y medias empresas cuentan con este tipo de estímulo fiscal.
La convocatoria se abrirá dos veces al año para que todos los proyectos puedan participar.

Radio Disney Mazatlán

¡EN MARZO, RADIO DISNEY LLEGA A MAZATLÁN!



 CON UN FORMATO JOVEN Y CON PRODUCCIÓN ENTERAMENTE LOCAL, RADIO DISNEY TRANSMITIRÁ EN VIVO EN LA CIUDAD DE MAZATLÁN, DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA, DESDE EL 99.5 F.M.

A partir de marzo y con 24 de horas de programación a través de la frecuencia 99.5, se lanza Radio Disney en Mazatlán, con contenido que lleva el espíritu de la marca Disney: calidad, credibilidad y el público como protagonista.

De la mano de Grupo ACIR, Radio Disney llega a Mazatlán y se convierte en la tercera ciudad en México en tener la frecuencia, después del Distrito Federal y Colima.

Radio Disney transmite al aire la música favorita de los jóvenes: hits actuales de artistas nacionales e internacionales, con énfasis en pop, rock, en español e inglés, mezclados con las canciones clásicas que jamás pasarán de moda.

Con locutores en vivo y un formato musical de entretenimiento de gran éxito en Latinoamérica, Radio Disney llega para convertirse en la mejor opción para escuchar una gran variedad de artistas entre los que se encuentran: Jesse & Joy, Juanes, Aleks Syntek, Shakira, Alejandro Sanz, Selena Gomez, Demi Lovato, Bruno Mars, Katy Perry y Reik, entre otros.

El slogan “la radio que te escucha”, combinado con emoción, credibilidad, cercanía y calidez, refleja la personalidad de la estación e invita a los jóvenes a participar a través del teléfono, internet, redes sociales y promociones exclusivas.

“Radio Disney ofrece entretenimiento y diversión, busca generar un fuerte vínculo con la audiencia, y el contacto con ella sin duda es su mayor activo”, comenta Mauricio Sañudo, Country Manager de The Walt Disney Company México. “Radio Disney es un medio diferente, creíble y confiable; por eso esperamos que los radioescuchas consideren a la estación como un sitio importante para comunicarse y compartir sus emociones”, añade.

Radio Disney busca cumplir los sueños de sus oyentes también mediante diferentes concursos como: “Primera Fila” de los mejores conciertos en el país y en el exterior, “Guitarras Autografiadas” de los artistas más importantes y “Meet and Greet”, entre muchos otros.

Entretenimiento, diversión y un fuerte vínculo con los radioescuchas, le dan a Radio Disney el estilo único y original que la caracteriza y que la vuelve modelo de éxito en numerosos países de Latinoamérica –Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Bolivia, Nicaragua, Panamá y Chile –.

Antonio Ibarra, vicepresidente ejecutivo y director general de Grupo ACIR afirma: “Radio Disney producirá una verdadera revolución en la radio del país, ofreciendo innovadoras propuestas que brindarán a nuestros clientes, anunciantes y público radioescucha nuevas ventanas de comunicación e interacción”. 



Maléfica




MALÉFICA (en Digital 3D)
DISNEY

Más información: Disneylatino.com/peliculas


Género:                                    Acción/ aventura
Calificación:                 A confirmar                  
Fecha de estreno
en EE.UU.:                   30 de mayo de 2014
Fecha de estreno
en Latinoamérica:          A partir del 28 de mayo de 2014
Duración:                     A confirmar                  
Elenco:                         Angelina Jolie, Sharlto Copley, Elle Fanning, Sam Riley, Imelda Staunton, Juno Temple, Lesley Manville
Director:                       Robert Stromberg
Productor:                    Joe Roth
Productores
ejecutivos:                    Angelina Jolie, Don Hahn, Matt Smith, Palak Patel, Sarah Bradshaw     
Guión de:                     Linda Woolverton



MALÉFICA explora la historia jamás contada de la más emblemática villana de Disney del clásico de
LA BELLA DURMIENTE y la traición que terminó convirtiendo en piedra su puro corazón. Impulsada por la venganza y un feroz deseo de proteger el páramo que habita, Maléfica lanza una cruel maldición sobre la hija recién nacida del rey, Aurora. A medida que crece, Aurora se ve atrapada en medio de un terrible conflicto entre el reino del bosque que ha aprendido a amar, y el reino humano que guarda su legado. Maléfica se da cuenta de que Aurora puede ser la clave para restaurar la paz y se ve forzada a tomar algunas drásticas decisiones que cambiarán ambos mundos para siempre.

MALÉFICA, la historia jamás contada de la más emblemática villana de Disney del clásico de LA BELLA DURMIENTE, narra los hechos que endurecieron el corazón de Maléfica y la llevaron a maldecir a la recién nacida Aurora, quien después se revelaría como la única clave para mantener la tierra en paz



https://www.facebook.com/AgenciaEnlacesMestros



viernes, 14 de marzo de 2014

Dos artistas mas revelados para el Evento Planeta 2014



Como todos saben el evento Planeta cada vez esta mas cerca y poco a poco se han ido revelando quienes serán los artistas que formaran parte del elenco del Evento Planeta 2014 que se llevara a cabo el próximo 10 de Abril en el auditorio Telmex

Dos grandes artistas que han conquistado al publico tapatío se han unido a los previamente ya anunciados ALEKS SYNTEK, BELINDA y el lanzamiento Planeta REDWOLF.











Con 25 años de trayectoria y el álbum "Primera Fila, ALEJANDRA GUZMÁN esta confirmada en la fiesta musical que tiene como objetivo principal, apoyar a los niños quemados y que han sido victimas de violencia familiar a través de la Fundación de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

ALEJANDRA GUZMÁN está lista para ofrecer sus mejores éxitos en el EVENTO PLANETA, además de temas como Mi peor error y Aunque me mientas que forman parte de su última producción.

Ganador de la tercera generación de la Academia y protagonista del musical ‘El Rey León’ en España, son tan sólo algunos logros de CARLOS RIVERA, una de las mejores voces del pop en la actualidad
y quien también está confirmado en el EVENTO PLANETA.

*Este sábado primera entrega de boletos en Plaza del Sol así que no te quedes sin tus pases para disfrutar de uno de los eventos mas importantes de la  radio.

Requisitos para obtener tu boleto:

Lleva una carta (unisex) para un niño(a) que recibirán ayuda. La notita debe ser de aliento y esperanza.

Se necesita:
- Protector solar
- Pañales diferentes etapas
- Paquete de artículos de limpieza personal (shampoo, jabón, pasta de dientes, etc)
- Paquete de Shampoo, jabón y spray para piojos
- Paquete de Toallitas húmedas
- Libros y colores para dibujar
- Paquete de Gel antibacterial y toallas desechables

IMPORTANTE: Poner al producto que vayan a obsequiar la palabra "DONATIVO" con un marcador