jueves, 29 de marzo de 2012

Crear música en cualquier superficie

Mogees es un proyecto que utiliza micrófonos para convertir cualquier superficie en una pizarra interactiva, que asocia diferentes gestos con diferentes sonidos. Esto significa que los bateristas de escritorio podría transformar sus grifos dedos de la mano y palmadas en el sonido de una marimba o xilófono.
Los usuarios pueden conectarlo a cualquier superficie ya sea un árbol, un armario, un trozo de cristal o incluso un globo.
El proyecto Mogees ha sido desarrollado por Bruno Zamborlin , un estudiante de doctorado en el Goldsmiths, en colaboración con Federico Bevilacqua, Norbert Schnell y el equipo de música de interacción en tiempo real en el IRCAM .

domingo, 25 de marzo de 2012

Simulador para practicar fotografía digital

Si eres un amante de la fotografía Les traigo un excelente simulador que les ayudara a practicar fotografía digital utilizando las funciones de una cámara DSRL (profesional). 
Para los aficionados esto puede ser muy útil ya que pueden aprender a manejar funciones y diferentes combinaciones para obtener buenos resultados fotográficos.


Conceptos básicos de fotografía

Balance de blancos (Lighting): Usa el control para experimentar diferentes condiciones de iluminación, luz cálida, fría, nublado, con sol etc.
Distancia: Simula lo cerca/lejos que estás parado del objeto o persona a fotografiar.
Distancia focal: Popularmente conocida como Zoom, con esto podes acercar o alejar con el lente, creando profundidad de campo o enfoques selectivos
Modos de exposición:
Prioridad del Obturador: Te Permite ajustar la velocidad del obturador para elegir un efecto de movimiento o foto congelada mientras que la cámara ajusta la apertura del diafragma de forma automática.
Prioridad del Diafragma: Te permite manejar la apertura del diafragma (mayor o menor ingreso de luz) y la cámara ajusta de forma automática la obturación o velocidad de disparo.
Manual:En esta opción deberás ajustar el diafragma y la velocidad, teniendo en cuenta la información del fotómetro para obtener la exposición adecuada y no tener una foto subexpuesta o sobreexpuesta.
ISO (sensibilidad de la película):
Los ajustes de ISO altos: Te permiten velocidades de obturación más rápida en condiciones de poca luz (lo que introduce el ‘grano’ en la analógica, ‘ruido’ en la digital).
Los Ajustes de ISO bajos requieren más luz natural o artificial para tomar la fotografía.
Apertura de diafragma: Los números F más bajos se corresponden con apertura del diafragma más grandes. Cuan menor sea el número: más cosas por delante y detrás del sujeto/objeto estarán desenfocadas.
Los números F más altos se corresponden con aperturas del diafragma más pequeñas. Cuan mayor sea el número: más cosas por delante y detrás del sujeto/objeto estarán desenfocadas.
Velocidad de obturación: Es el tiempo que el obturador está abierto, permitiendo la entrada de luz en la cámara, para exponer correctamente la imagen. Velocidades de obturación rápidas permiten “congelar” la acción en una foto pero requieren de mucha luz, mientras que al contrario las velocidades de obturación lentas permiten disparar con menos luz pero so la imagen se mueve podemos tener una foto movida a no ser que sea el efecto que buscamos.

jueves, 22 de marzo de 2012

El nuevo mapa de las redes sociales

Facebook reina, Twitter brilla, YouTube sigue creciendo, Google+ alcanza una cifra respetable, Instagram irrumpe y Foursquare no se queda atrás


El nuevo mapa de las redes sociales